martes, 20 de diciembre de 2011

1º de Bachillerato: Jakob von Uexküll y la noción de medio ambiente

Jakob Johann von Uexküll

Jakob Johann von Uexküll
Uex photo full.jpg
Jakob von Uexküll
Jakob Johann von Uexküll ( * Keblaste, Estonia, 8 de septiembre de 1864Capri, 25 de julio de 1944) fue un biólogo y filósofo alemán del Báltico. Fue uno de los pioneros de la etología antes de Konrad Lorenz.

 

Fue un biólogo con grandes realizaciones en los campos de la fisiología muscular y cibernética de la vida. Considerado uno de los máximos zoólogos del siglo XX y uno de los fundadores de la ecología, fue privado de su patrimonio durante la Primera guera Mundial. Ya antes había sido investigador libre en Heidelberg y luego en la Reserva zoológica de Nápoles, cuando había conquistado una discreta reputación científica por sus investigaciones sobre la fisiología y el sistema nervioso de los invertebrados. Pero, una vez privado de su patrimonio familiar, se vio obligado a abandonar el sol meridional (aunque mantuvo una casa en Capri, donde murió en 1944 y donde, en 1926, estuvo alojado durante algunos meses, Walter Benjamin) y a integrarse a la Universidad de Hamburgo, fundando allí aquel Institut für Umweltforschung que lo hizo célebre.Las investigaciones de Uexküll sobre el ambiente animal son contemporáneas tanto a la física cuántica como de las vanguardias artísticas. Como éstas, sus investigaciones expresan el abandono sin reservas de toda perspectiva antropocéntrica en las ciencias de la vida y la radical deshumanización de la imagen de la naturaleza (no tiene que sorprender que ejercieran una fuerte influencia tanto sobre Heiddegger -el filósofo del siglo XX que más se esforzó en separar al hombre del viviente- como sobre aquel otro, Gilles Deleuze, que trató de pensar al animal de modo absolutamente no antropomórfico). Donde la ciencia clásica veía un único mundo, que comprendía dentro de sí a todas las especies vivientes jerárquicamente ordenadas, desde las formas más elementales hasta los organismos superiores, Uexküll propone, en cambio, una infinita variedad de mundos perceptivos, todos igualmente perfectos y conectados entre sí como en una gigantesca partitura musical, y, a pesar de ello, incomunicados y recíprocamente excluyentes, en cuyo centro están pequeños seres familiares, y, al mismo tiempo, remotos (el erizo de mar, la ameba, la medusa, el gusano de mar, la anémona marina, la garrapata y otros) en los que su unidad funcional con el ambiente parece aparentemente tan alejada de la del hombre y los animales denominados superiores. Su realización más notable fue la noción de Umwelt, el mundo de la percepción de los animales en relación con su medio ambiente. Umwelt, puede traducirse como medio circundante, ambiente. En cierto sentido se niega a hablar de las formas inferiores de vida. La vida es perfecta por doquier, es la misma en los círculos estrechos y en los más amplios. A tenor de su estructura, cada organismo posee anatómicamente un determinado sistema "receptor" y "efector". Ningún organismo podría sobrevivir sin la compleja cooperación de ambos sistemas, eslabones de una cadena descrita por Uexküll como "círculo funcional".
Estudios posteriores como los de Kalevi Kull, conectan los estudios de von Uexküll con algunas áreas de la filosofía como la fenomenología y la hermenéutica, influenciando en los trabajos de los filósofos Martin Heidegger, José Ortega y Gasset, Maurice Merleau-Ponty, Ernst Cassirer, Gilles Deleuze y Félix Guattari, entre otros.

1º de Bachillerato: Conocimiento y lenguaje: Ernst Cassirer y la filosofía de las formas simbólicas

Ernst Cassirer

(Breslau, 1874 - Princeton, 1945) Filósofo alemán de origen judío. Fue profesor en las universidades de Berlín y Hamburgo. Con la llegada del nazismo tuvo que exiliarse primero en Suecia y luego en Estados Unidos, donde murió. Entre sus numerosas obras sobresalen El problema del conocimiento en la filosofía y en la ciencia moderna (1906-20), Concepto de sustancia y concepto de función (1910), Libertad y forma (1917), Idea y forma (1921), Filosofía de las formas simbólicas (1923-19), Antropología filosófica (1945).


Ernst Cassirer

Del estudio de las ciencias modernas lo que más llamó la atención de Cassirer fue el de la transformación del dato sensible en símbolo numérico. Por otra parte, investigando los conceptos de sustancia y de función, descubrió cómo el simbolismo algebraico es la base de las ciencias. Fue precisamente ese concepto de función lo que le abrió el camino para una interpretación más amplia, no limitada a la física, de todas las actividades humanas como creadoras de símbolos.
Así surgió la filosofía de las formas simbólicas. Según él, las diversas realizaciones en las que se concretiza la cultura humana se fundan en una actividad simbólica que, alejándose cada vez más de la inmediatez del dato natural y sensible, conduce a la formación de esquemas autónomos. De esta forma, la filosofía tiende a configurarse no sólo como crítica del conocimiento sino también como crítica de la cultura, ya que tiene por objeto el conjunto de las creaciones del hombre. En este sentido, los monumentos y los documentos del pasado asumen, más allá de su mera existencia física, un significado que los anima.
De ahí la importancia que dio él mismo a las investigaciones historiográficas dedicadas a algunas etapas fundamentales en el desarrollo del pensamiento occidental, como el Renacimiento y la Ilustración. Por otro lado, la diferencia entre el animal y el hombre la pondrá precisamente en la capacidad de éste de crear símbolos. El símbolo es puramente formal, pero supera la exterioridad del dato sensible y libera al hombre de aquel dato. Por eso la unidad que reúne todas las actividades del hombre, más que en una hipotética substancia metafísica unitaria, hay que buscarla en la unidad funcional, que aúna las actividades simbólicas del hombre.

jueves, 1 de diciembre de 2011

1º de Bachillerato: Explicación del condicional lógico

   Uno de los problemas habituales de los alumnos de 1º de Bachillerato es la interpretación del CONDICIONAL y su tabla de verdad:

                 p     q    si p, entonces q

                                                                   ____________________

V    V           V
V    F            F
F    V            V
F    F            V

   Trataremos de explicar la tabla, siguiendo las aclaraciones de César Tejedor y Carlos Díaz: Los primeros casos parecen bastante evidentes. Pues la proposición: "Si hay elecciones, habrá cambio de gobierno" es verdadera si son verdaderos el antecedente y el consecuentie, y falsa si es falso el consecuente. Pero si el antecedente es falso -dado que se le considera condición suficiente, pero no necesaria-, es perfectamente posible que el consecuente, sin embargo, sea verdadero, por lo cual la proposición condicional no sería falsa, sino verdadera (porque en lógica formal no hay más que dos valores: verdadero o falso). Lo mismo sucede en el caso de que el antecedente y el consecuente sean falsos: ello no hace necesariamente falsa la posición condicional considerada por sí misma, en abstracto, luego hay que conceder que es verdadera. Por lo demás, condicionales de este tipo se hacen a veces también en el lenguaje ordinario; por ejemplo: "Si tú eres Salomón, yo soy la reina de Saba".
   Esta interpretación del condicional choca con el uso ordinario  del lenguaje. Según ella, son verdaderas proposiciones como: "Si Napoleon era inglés, entonces Agustina de Aragón era española", "Si el Sol es un planeta, entonces Wiston Churchill ganó la batalla de Trafalgar" o "Si la Luna es un planeta, entonces Alcalá Zamora fue el primer presidente de la República". Ahora bien, de todas estas proposiciones dudaríamos en decir que son verdaderas en el lenguaje ordinariio, y nos parecen como carentes de sentido. La razón es que el condicional del lenguaje ordinario generalmente no se limita a enunciar  la existencia de un lazo condicional, sino también que entre los hechos descritos por el antecedente y el consecuente existen muchas relaciones de causalidad, dependencia, etc. en la vida real. Estos supuestos ímplícitos en el enunciado condicional del lenguaje ordinario es un contenido que no puede ser traducido al lenguaje frmal de la lógica. La lógica formal no se interesa por el contenido de las proposiciones, sino por las relaciones formales entre ellas; en este caso por la relación estricta de condicionalidad, expresada en la tabla de verdad. Por tanto, en lógica el condicional no significa lo mismo que en el lenguaje ordinario, donde todo depende de un contexto.
   En definitiva, igual que un ser humano es mucho más que su esqueleto, también el lenguaje natural es mucho más rico y variado que su "esqueleto lógico formal"; pero sin ese esqueleto, no hay ni hombre, ni lenguaje.

viernes, 11 de noviembre de 2011

1º de Bachillerato: Bertrand Russell

   Vídeo de las serie "La aventura del pensamiento", dedicado a Bertrand Russell. Aunque Savater no es precisamente un especialista en filosofía analítica, consigue disimularlo maravillosamente, y con su extraordinaria facundia nos aclara los aspectos más destacados del pensamiento del longevo y combativo filósofo británico.
   Para completar la entrada, os ofrezco una breve entrevista en la que Russell justifica su escepticismo en materia religiosa, dando razones para "no ser cristiano". Podéis ampliarla con la lectura del libro en el siguiente enlace: Por qué no soy cristiano


domingo, 6 de noviembre de 2011

1º de Bachillerato: Auguste Comte y el positivismo


   Este breve documental nos introduce en la obra y el pensamiento de Auguste Comte, mostrándonos las principales claves del positivismo filosófico, tan influyente en el siglo XIX. También expone la famosa ley de los tres estadios de la humanidad: teológico o ficticio, metafísico o abstracto y positivo o científico.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

2º de Bachillerato: Orson Welles nos narra el mito de la caverna de Platón

   Entre las muchas reconstrucciones que se han realizado del famoso mito platónico de la caverna, conviene destacar esta:
http://pijamasurf.com/2011/07/excelente-animacion-de-la-alegoria-de-la-cueva-de-platon-narrada-por-orson-welles/ que cuenta con un narrador de excepción: el genial Orson Welles. Aunque el original está en inglés, se entiende perfectamente el simbolismo, al tiempo que la voz profunda del orondo actor y director nos introduce en el misterioso ambiente que rodea el pensamiento platónico. Un lujo que no hay que perderse.

jueves, 27 de octubre de 2011

1º de Bachillerato: Hegel y la dialéctica


   El profesor Remo Bodei, experto en estética y teoría del arte, nos introduce en el idealismo absoluto (que es tanto como decir: "romántico") de Hegel. Aunque el vídeo se encuentra en italiano, resulta fácilmente comprensible y, en cualquier caso, siempre es un verdadero placer escuchar tan armonioso idioma. El material gráfico es, asimismo, muy destacable. Elegante y preciso, como corresponde a tan eminente especialista.

lunes, 24 de octubre de 2011

2º de Bachillerato: Platón y Aristóteles (según José Mota)

   Un José Mota aún no "quemado" satiriza de forma hilarante los debates filosóficos entre Platón y su discípulo Aristóteles. En algún sentido, recuerda a Las Nubes de Aristófanes, aunque allí el protagonista fuese Sócrates. Y prueba, de paso, que el verdadero filósofo tiene que reirse incluso de sí mismo.



lunes, 17 de octubre de 2011

1º de Bachillerato: El materialismo de Demócrito de Abdera

   El siempre eficaz Carl Sagan nos expone de forma sencilla y sugerente la teoría materialista de Demócrito. No obstante, lo califica de "científico", y no de filósofo, sin explicar que ambos conceptos resultaban indistinguibles en la Antigüedad clásica.


viernes, 14 de octubre de 2011

1º de Bachillerato: Oráculos griegos: El descenso a los infiernos

   Para conocer el destino y la voluntad de los dioses, los antiguos griegos consultaban los oráculos. Entre los más famosos, se encontraban los de Delfos y Cumas. En este documental se hace un recorrido por estos lugares, aún cargados de misterio, mostrando cómo, para la mentalidad antigua, ingresar en el mundo laberíntico de los oráculos, suponía un auténtico "descenso a los infiernos".


viernes, 7 de octubre de 2011

2º de Bachillerato: Los sofistas y Sócrates

a) Videos sobre los sofistas:



b) Video sobre los sofistas y Sócrates:


c) Video Sócrates y la autoconfianza, de la serie, dirigida por Alain de Botton "Filosofía: una guía para la felicidad":


miércoles, 28 de septiembre de 2011

jueves, 30 de junio de 2011

1º de Bachillerato: Naturaleza, cultura y civilización

   Los evolucionistas unilineales, como Tylor y Morgan, consideraban que las culturas atraviesan tres fases: salvajismo, barbarie y civilización. Aunque esta división está hoy en día desechada, cabe preguntarse qué impresión tendría una cultura "primitiva", al encontrarse con otra "civilizada". La respuesta se encuentra en esta maravillosa filmación, realizada en 1976, del encuentro que tuvo lugar por vez primera entre los miembros de la tribu papua Tulambi de Nueva Guinea con miembros de una expedición occidental.
    Los nativos no habían visto jamás un hombre blanco, ni nada de su sofisticada tecnología, que parecen confundir con la magia. Uno de los momentos más impactantes es, a mi entender, aquel en que los Tulambi se miran en un espejo, al que cubren inmediatamente con una hoja de árbol: seguramente, temen que su alma les sea robada por ese misterioso artefacto, y tratan de protegerse con la magia de la todopoderosa naturaleza. Realmente increíble.


lunes, 27 de junio de 2011

1º de Bachillerato: Max Weber y las formas de dominación: tradicional, carismática y racional-legal

Max Weber, 1864-1920
Max Weber, en su libro Economía y sociedad (post. 1922), enfocaba el problema de la legitimidad del poder o de la dominación.
Según Max Weber, la legitimidad está relacionada con la obediencia y la autoridad, es decir, alguien asume la posición de mandar ,y otros presumen que deben de obedecer. Considera que en la sociedad, pueden darse tres formas de legitimidad: la tradicional, la carismática y la legal.
   Para Weber, la legitimidad tradicional se basa en las costumbres y las creencias tradicionales que han existido desde tiempos anteriores. Ella establece una autoridad tradicional, como sucede, por ejemplo, en las monarquías.
   La legitimidad carismática se basa en la opinión de que la persona que asume la posición de mandar tiene alguna cualidad o cualidades que lo hacen diferente a los demás, como un héroe; por lo tanto, lo que ella cree o hace es muy respetado por aquellos que respetan su poder (así sucede en el caso de sociedades asentadas bajo el liderazgo de algún líder religioso.
   Finalmente, la legitimidad racional-legal se basa en leyes, principios y procedimientos previamente establecidos, y aceptados por todos (es propia de la democracia representativa).


Dominación tradicional

   Este tipo de dominación es heredada del pasado, y la ejercen personas señaladas por tradición para ejercer autoridad. Es otorgada a ciertas personas por su linaje, por parte de esclavos, funcionarios domésticos, clientes, colonos, libertos... El señor o soberano es obedecido por tradición, pero tiene que tener legitimidad en una de las dos siguientes formas: fuerza de la tradición que señala el orden del contenido, o por el arbitrio libre del señor, al cual la tradición dispone.

Dominación Carismática

   Weber define el carisma como "la cualidad, que pasa por extraordinaria (condicionada mágicamente en su origen, lo mismo si se trata de profetas que de hechiceros, árbitros, jefes de cacería o caudillos militares), de una personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas –o por lo menos específicamente extracotidiana y no asequibles a cualquier otro-, o como enviados del dios, o como ejemplar y, en consecuencia, como jefe, caudillo, guía o líder."  El carisma es, por tanto, un don que posee, por elección divina, una personalidad específica (héroe, profeta, salvador), de manera que esa persona es identificada como “el elegido”  para dominar como líder social.   
   El valor del carisma como modo de dominación es dependiente de la importancia que los dominados le otorgan al atributo de este líder. Por tal razón es necesario que el líder carismático reafirme sus cualidades carismáticas para poder ser reconocido por los dominados. Pues este reconocimiento, según Max Weber, exige, desde el punto de vista psicológico “una entrega plenamente personal y llena de fe surgida del entusiasmo." Por otra parte, si el líder carismático perdiese de alguna forma sus cualidades "sobrehumanas" o ya no fuese respaldado por quien se las otorgó. su dominio perdería prestigio y caería, pues ya no sobresaldría sobre sus subordinados, y éstos no le obedecerían; perdería, en suma, "el sentido genuinamente carismático del imperio "por la gracia de Dios”
   La organización y unificación del dominio carismático depende de llevar a cabo una determinada misión, promovida por el líder carismático, bajo inspiración divina.

Dominación Legal-Racional
   La dominación legal- racional existe cuando se establecen unos derechos de modo racional, los cuales deben ser respetados por todos: la persona o personas que representan la autoridad y los miembros de la sociedad. La persona que ejerce la autoridad tiene que obedecer al orden impersonal usado para establecer sus disposiciones, y esto le da el derecho de dominar, así su gobierno es impersonal ya que no sigue su propia lógica. Las personas, como miembros de la sociedad, obedecen “al derecho”, es decir, un conjunto de leyes abstractas, reconocidas como vigentes por acuerdo entre los miembros del grupo.
   La dominación racional-legal se ejerce, según Weber por medio de un cuadro administrativo burocrático, propio de los Estados modernos. con su cuadro de funcionarios, jerárquicamente organizado.
   Como complemento, puede verse el siguiente video, alusivo a la biografía y la obra del sociólogo germano.


martes, 14 de junio de 2011

1º de Bachillerato: Tocqueville y la democracia en América

Alexis de Tocqueville, 1805-1859
   Sin duda, Tocqueville es uno de los grandes clásicos de la teoría política moderna. Su análisis de la democracia americana refleja un nivel de lucidez y anticipación increíblemente agudo, que parece faltar en muchos de los actuales filósofos sociales.
   Os ofrezco algunos enlaces relacionados con este pensador:

  a) Biografía de Tocqueville y resumen de su obra:




b) Artículos que analizan el pensamiento político de Tocqueville:



c) El texto de La democracia en América, en formato digital:



d) Y, para terminar, un documental (no muy bueno, ciertamente) sobre el filósofo francés:


lunes, 30 de mayo de 2011

1º de Bachillerato: Anarquismo: Crítica al Estado

* Visión general: http://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo

* Biblioteca digital de textos anarquistas (muy completa):
http://www.inventati.org/ingobernables/biblio_anarquismo.htm

* León Tolstoi: ¿Son compatibles cristianismo y anarquismo?http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/cristianismo_anarquismo/cristianismo_y_anarquismo.html

* Cine y anarquismo: http://www.cineyanarquismo.com/

* Feyerabend y el "anarquismo epistemológico": http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio02/sec_12.html

* "Vivir la utopía": Documental sobre el anarquismo en España:


* El grupo "techno" Aviador Dro y sus obreros especializados" canta el tema: "Camarada Bakunin":


* Textos de Bakunin:


* Para finalizar, la novela Los náufragos del Jonathan de Jules Verne: http://es.wikipedia.org/wiki/Los_n%C3%A1ufragos_del_Jonathan (incluye texto de la obra)

lunes, 23 de mayo de 2011

2º de Bachillerato: Nietzsche y el superhombre en la película El manantial de King Vidor

      Sin duda, el cine nos ofrece múltiples ejemplos de personajes que recuerdan por sus características al "superhombre" predicado por F. Nietzsche.
   Siempre recordaré la primera vez que vi al sublime Gary Cooper en el papel del incorruptible arquitecto Howard Roark, protagonista de la película El Manantial (The Fountainhead), que dirigió King Vidor en 1949, basándose en una novela de la escritora Ayn Rand.
   La escena final, en la que Roark defiende su derecho a crear libremente un nuevo universo de valores arquitectónicos, frente a los manidos formulismos del pasado, rompiendo con el servil gusto de las masas -que a lo largo de toda la película han hecho todo lo posible para acabar con su carrera y hundirle-, habría hecho, sin duda, las delicias de Nietzsche. No en vano, entre sus ensayistas favoritos se contaba Emerson; y no cabe duda que lo mejor de la mentalidad norteamericana guarda paralelismos con importantes aspectos del pensamiento nietzscheano.
   Ved, oíd y juzgad:


lunes, 16 de mayo de 2011

1º de Bachillerato: Concepciones filosóficas del ser humano

a) El hombre como "animal racional" o "sustancia racional" en Aristóteles, Tomás de Aquino y M. Boecio:

* El hombre como "animal racional" en Aristóteles:

http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_antro.htm

* El hombre como sustancia racional en Boecio y Tomás de Aquino:

La persona, según la definición clásica del pensador romano Boecio, es «la substancia individual de naturaleza racional» (Liber de persona et duabus naturis, ML, LXIV, 1343).
Tomás de Aquino asumió esta definición, precisando y profundizando su sentido: «Persona es el subsistente distinto en naturaleza racional» (De Potentia, q. 9, a. 4, in c.).

b) El hombre como "microcosmos" en el pensamiento hermético-mágico del Renacimiento:


* Film "Giordano Bruno" (el italiano), en el que se presenta el proceso inquisitorial dirigido contra el más grande hermetista y mago del Renacimiento, quemado en la hoguera en 1600, en la ciudad de Roma.







* Otro documental sobre la faceta mística y esotérica de Felipe II (conocedor de la filosofía hermética del Renacimiento) y el Escorial como lugar mágico:





* ...Y un documental sobre otro de los grandes magos renacentistas, el británico John Dee (en inglés):



c) El hombre "condenado a ser libre" en el existencialismo:


*http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/766.pdf (Texto completo del clásico ensayo de Sartre: "El existencialismo es un humanismo")







d) El hombre en el personalismo cristiano de E. Mounier:


e) Concepción estructuralista del ser humano (la "muerte del hombre en Foucault"):






* Video sobre el pensamiento de M. Foucault:








lunes, 9 de mayo de 2011

2º de Bachillerato: Exámenes de Evau: Nietzsche

F. Nietzsche (1844-1900)

MODELOS DE EXAMEN DE EVAU: NIETZSCHE

MODELO 1

   "El más grande de los últimos acontecimientos -que "Dios ha muerto", que la fe en el Dios cristiano se ha hecho increíble- comienza ya a lanzar sus primeras sobras sobre Europa. Esta amplia plenitud con sus consecuencias de ruptura, destrucción, hundimiento, derrumbamiento que ahora tenemos ante nosotros, ¿quién sería capaz de adivinar ya hoy bastante de todo ello, para tener que hacerse el maestro y pregonero de esta ingente lógica del horror, el profeta de un oscurecimiento y eclipse de sol, cuales no hubo probablemente nunca sobre la tierra? (...) Puede que estemos aún demasiado bajo las consecuencias inmediatas de este acontecimiento, y estas consecuencias inmediatas, sus consecuencias, no son para nosotros, al contrario de lo que se pudiera esperar, tristes y tenebrosas en absoluto, antes bien como una nueva especie de luz difícil de describir, como una felicidad, un alivio, un recreo, un sustento, una aurora... Efectivamente, nosotros, filósofos y "espíritus libres" ante la noticia de que el "viejo Dios ha muerto" nos sentimos como iluminados por una nueva aurora (...). Finalmente se nos aparece el horizonte otra vez libre, por el hecho mismo de que no está claro y por fin es lícito a nuestros barcos zarpar de nuevo, rumbo hacia cualquier peligro; de nuevo está permitida toda aventura arriesgada de quien está en camino de conocer; la mar, nuestra mar se nos presenta otra vez abierta, tal vez no hubo nunca aún una "mar tan abierta" (F. NIETZSCHE, La gaya ciencia)

   En este texto, su autor reflexiona sobre el problema de Dios.

Cuestiones:

1. Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.

2. Explicar el problema del conocimiento en un autor o corriente filosófica de la época medieval.

3. Explicar el tratamiento del problema del ser humano en un autor o corriente filosófica de la época moderna.

4. Desarrollar el problema de la sociedad/política en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.

MODELO 2

   "Su defecto [de los moralistas] más común en los presupuestos consiste en que ellos afirman cierto consensus de los pueblos, por lo menos de los pueblos domesticados, acerca de ciertos principios de a moral y de ahí concluyen su obligatoriedad incondicional incluso para ti y para mi; o por el contrario, una vez que se les ha descubierto la verdad de que las valoraciones morales son necesariamente diferentes en diversos pueblos, llegan a la conclusión de que ninguna moral es obligatoria, una y otra cosa son grandes niñerías. El defecto de los más sutiles entre ellos consiste en que descubren y critican las opiniones, acaso disparatadas, de un pueblo sobre su moral de los hombres sobre toda moral humana, y del mismo modo la superstición de la voluntad libre y cosas por el estilo acerca de su origen y de su sanción religiosa y precisamente con esto se figuran que han criticado esta misma moral. Pero el valor de un mandamiento "tú debes" es todavía fundamentalmente distinto e independiente de semejantes opiniones acerca del mismo y de la maleza del error junto con lo cual haya podido desarrollarse. (...) Una moral pudiera incluso haber surgido de un error; aún viéndolo así no se hubiese tocado siquiera todavía el problema de su valor. Nadie ha puesto, pues, a pruba hasta ahora el valor de la más famosa de toda las medicinas, la llamada moral, para lo cual es de todo punto necesario en primer lugar que alguien por fin... la ponga en duda." (F. NIETZSCHE, La gaya ciencia)

    En este texto, su autor reflexiona sobre el problema de la moral.

Cuestiones:

1. Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.

2. Explicar el problema de Dios en un autor o corriente filosófica de la época medieval.

3. Explicar el tratamiento del problema del conocimiento en un autor o corriente filosófica de la época moderna.

4. Desarrollar el problema de la sociedad/política en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.



* * *

MODELO 3

   "Nosotros, filósofos y "espíritus libres", ante la noticia de que el "viejo Dios ha muerto" nos sentimos como iluminados por una nueva aurora. Nuestro corazón se inunda entonces de gratitud, de admiración, de presentimiento y de esperanza. Finalmente, se nos aparece el horizonte otra vez libre, por el hecho mismo de que no está claro, y por fin es lícito a nuestros barcos zarpar de nuevo, rumbo hacia cualquier peligro. De nuevo está permitida toda aventura arriesgada de quien está en camino de conocer. La mar, nuestra mar, se nos presenta otra vez abierta, tal vez no hubo nunca aún una "mar tan abierta"". (NIETZSCHE, La gaya ciencia, Libro V, 343)

En este texto, Friedrich Nietzsche argumenta sobre la cuestión de Dios.

Cuestiones:

1. Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.

2. Explicar el problema del ser humano en un autor o corriente filosófica de la época antigua.

3. Explicar el problema del conocimiento en un autor o una corriente filosófica de la época medieval.

4. Desarrollar el problema de la moral en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.

MODELO 4

   "Una suspicacia inexorable, fundamental y muy honda sobre nosotros mismos, que se apodera cada vez más y cada vez peor de nosotros, los europeos, y fácilmente pudiera poner a las generaciones futuras ante la más terrible disyuntiva de elegir: "¡o acabáis con vuestras veneraciones, o... con vosotros mismos: lo último sería el nihilismo, pero ¿no sería también el nihilismo lo primero? Este es nuestro interrogante". (F. NIETZSCHE, La Gaya ciencia)

En este texto, Nietzsche reflexiona sobre el problema del nihilismo.

Cuestiones:

1) Exponga las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.

2) Exponga el problema de la sociedad y/o política en un autor o corriente filosófica de la época antigua.

3) Exponga el problema del conocimiento y/o realidad en un autor o corriente filosófica de la época moderna.

4) Exponga el problema del ser humano en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.