viernes, 29 de octubre de 2010
2º de Bachillerato: La Escuela de Atenas (Rafael, 1510)
El maestro renacentista Rafael nos dejó en las estancias vaticanas un magnífico resumen iconográfico de la filosofía antigua. Este breve documental nos describe esta obra del artista italiano, identificando los principales filósofos y personajes que aparecen en el famoso fresco. Con todo, nada puede sustituir la contemplación del original, que ya por sí solo invita a visitar Roma.
jueves, 28 de octubre de 2010
1º de Bachillerato: FARAÓN un film de JERZY KAWALEROWICZ . PARTE- 1
NIVEL PREPARATORIO - 1º DE BACHILLERATO
Fragmentos de la legendaria superproducción polaca "Faraón", dirigida por Jerzy Kawalerowicz, en la que se muestra cómo en el Antiguo Egipto el conocimiento era monopolizado por la casta sacerdotal, que utiliza sus conocimientos astronómicos (en este caso, la anticipación de un eclipse) para dominar al pueblo, e incluso acabar con la vida del propio faraón, que trata de oponerse a su poder absoluto.
Frente a ello, con el paso del mito al logos en Grecia, los primeros filósofos, como Tales o Pitágoras, tratarán de buscar una explicación de los fenómenos naturales, basada en leyes y conceptos racionales, comprensibles por el ser humano.
martes, 26 de octubre de 2010
2º de Bachillerato: Carl Sagan: La biblioteca de Alejandría (1)
Fragmentos de la serie "Cosmos", dirigida por Carl Sagan, en la que se recrea la historia de la famosa Biblioteca de Alejandría, citando las aportaciones de Aristóteles, Eratóstenes e Hipatia, entre otros. Aunque demasiado centrada en el componente científico de la Escuela alejandrina, se trata de una introducción muy recomendable para alumnos de 2º de Bachillerato.
lunes, 25 de octubre de 2010
2º de Bachillerato: Sócrates 1ra parte
¡Qué grande era en otro tiempo el cine, y muy especialmente el cine italiano! El maestro Rossellini nos ofrece su magistral reconstrucción de la vida de Sócrates, rodada, por cierto, íntegramente en España. Un film que debieran ver todos los estudiantes de Bachillerato, por la frescura y actualidad de su planteamiento.
jueves, 21 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
1º y 2º de Bachillerato: Los Misterios de Eleusis 5 - Estudio Gnóstico de los mitos griegos
Los Misterios de Eleusis - Parte III
1º y 2º de Bachillerato: Los Misterios de Eleusis 2 - Estudio Gnóstico de los mitos griegos
Los Misterios de Eleusis - Parte 2
1º y 2º de Bachillerato: Los Misterios de Eleusis 1 - Estudio Gnóstico
Parte I de un magnífico documental en el que se nos introduce en los antiguos Misterios Eleusinos, relacionados con Core, Deméter, Dionisos y Orfeo. Consta de tres partes (aunque la tercera corresponde, por error, al número 5)
Como complemento explicativo al documental, transcribo a continuación las excelentes explicaciones del profesor Alberto Bernabé -sin duda el mejor especialista español en estos temas- sobre las principales doctrinas del Orfismo:
"Los principios básicos de la antropologia órfica se asientan en un mito dionisíaco, que los órficos reinterpretan en un nuevo sentido. Según la versión órfica, los Titanes, envidiosos de Dioniso, lo mataron, tras engañarlo con diversos objetos, lo despedazaron y lo cocinaron. Irritado por ello, Zeus, los fulminó con el rayo. De la mezcla de cenizas de los Titanes con la tierra, surgieron los seres humanos que, como consecuencia de su origen, tienen un componente divino, que procede de Dioniso, pero también de los Titanes, que eran dioses, mezclado con una parte terrena. Asimismo, su espírutu presenta restos de la "naturaleza titánica", esto es, de la soberbia de sus antecesores. Se trata, pues, de una antropología dualista, marcada por una radical separación de alma (inmortal, divina, que tiende a reintegrarse a su origen) y un cuerpo mortal, transitorio, que no es él mismo la fuente del mal, sino un lugar de expiación en el que el alma tiene la oportunidad de pagar su deuda. Tal expiación se produce a través de sucesivas reencarnaciones, hasta que el alma se reintegre a su estado divino originario y culmine su salvación. En ellas se deben cumplir ciertos ritos y llevar una vida pura, vegtariana y en la que se evita el derramamiento de sangre. La iniciación era un asunto privado, no hay grandes centros iniciáticos órficos, sino que las llevaban a cabo unos profesionales itinerantes, llamados orfeotelestas, que cobraban por sus servicios.
Los órficos (...) han dejado huella de su presencia en uns pequeñas fichas de hueso que contienen una especie de eslóganes. En una de ellas leemos:
"Vida-muerte-vida / Verdad / Dioniso, órficos."
El texto proclama la existencia de una vida después de la muerte (vida-muerte-vida), declara que eso constituye una verdad (verdad que, de acuerdo con la etimología de la palabra en griego, aletheia, significa "lo que no se olvida", e indica que era una verdad iniciática que no debe olvidarse), señala que el dios principal de esta religión es Dioniso, el Dioniso liberador, y que el grupo que tiene estas creencias se llama a sí mismo "órficos", por lo que se consideran seguidores de la palabra de Orfeo.
Los iniciados recibían instrucciones sobre lo que debían hacer en el Más Allá. En una lámina de oro encontrada en Hiponio, en el sur de Italia, tenemos parte de esas instrucciones:
Esto es obra de Mnemosine. Cuando esté en trance de morirse
hacia la bien construida morada de Hades, hay a la diestra una fuente
y cerca de ella, erguido un albo ciprés.
Allí, al bajar, las ánimas de los muertos se refrescan.
¡A esa fuente no te allegues de cerca ni un poco!
Pero más adelante hallarás, de la laguna de Mnemósine
agua que fluye fresca. Y a su orilla hay unos guardianes.
Ellos te preguntarán, con sagaz discernimiento,
por qué investigas las tinieblas del Hades sombrío.
Di: "Hijo de la Tierra soy y de Cielo estrellado;
de sed estoy seco y me muero. Dadme, pues, enseguida,
a beber agua fresca de la laguna de Mnemósine".
Y de cierto que consultarán con la reina subterránea,
y te darán a beber de la laguna de Mnemósine.
Así que, una vez que hayas bebido, también tú te irás por la sagrada vía
por la que los demás iniciados y bacos avanzan, gloriosos.
Mnemósine, diosa de la Memoria, preside la actividad iniciática, ya que la iniciación debe recordarse. Se dan detalles de la geografía infernal (que se suponía que Orfeo conocía, porque la había visto cuando había bajado a buscar a su esposa). Hay una fuente que debe evitarse, la fuente del Olvido. Si se bebe agua de ella, se olvida la iniciación y se corre el riesgo de reencarnarse. Hay otra fuente (...), pero unos guardianes obligan a dar una contraseña que sólo los iniciados conocen. Los guardianes, entonces, consultan con Perséfone y el iniciado camina por la misma senda, que lleva a la gloria a los iniciados y bacos, esto es, a quienes se han iniciado en el orfismo y han tenido una experiencia extática, que, a diferencia de la experiencia dionisíaca, que es pasajera, es entre los órficos, permanente."
(Alberto Bernabé, "Las religiones mistéricas del mundo grecorromano", en: D. Castro de Castro & A. Striano Corrochano (eds.), Religiones del mundo antiguo, Sociedad Española de Estudios Clásicos, Madrid, 2010, pp. 118-120)
El documental y las explicaciones del profesor Bernabé nos permiten comprender mejor las tesis que expone Platón en diálogos como el Menón y Fedón, que, sin duda, tienen una fuerte influencia de las creencias órficas y del mundo de los misterios.
1º y 2º de Bachillerato: Carl Sagan - Pitágoras y Platón
NIVEL PREPARATORIO - 1º Y 2º DE BACHILLERATO
Fragmento de la serie "Cosmos", dirigida por Carl Sagan, en la que se exponen sumariamente las doctrinas matemáticas idealistas de Pitágoras y Platón.
1º de Bachillerato: Carl Sagan - El origen de la filosofía (del mito al logos)
NIVEL PREPARATORIO - 1º DE BACHILLERATO
Fragmento de la conocida serie "Cosmos", dirigida por Carl Sagan, en el que se describe de forma sencilla y muy pedagógica el "paso del mito al logos", que dio lugar al origen de la filosofía y la ciencia en Grecia.
domingo, 17 de octubre de 2010
1º Bachillerato: Introducción al saber filosófico
1º BACHILLERATO - BLOQUE TEMÁTICO I:
INTRODUCCIÓN AL SABER FILOSÓFICO. FILOSOFÍA, CIENCIA Y OTROS MODOS DE SABER
INTRODUCCIÓN AL SABER FILOSÓFICO. FILOSOFÍA, CIENCIA Y OTROS MODOS DE SABER
NIVEL PREPARATORIO (1º DE BACHILLERATO)
TEXTO 1:
"Empecemos por situar la Filosofía en el conjunto del saber humano. ¿Es una ciencia? ¿Es una ciencia más entre las otras? ¿O es algo totalmente distinto?
1. LOS GRADOS DEL SABER
Todos los hombres ansían saber: conocer lo que aún no conocen, dar una explicación de lo que ya se conoce. Y el hombre progresa en su saber de dos modos diversos: en profundidad (saber mejor, más perfectamente) y en extensión (saber más, más ampliamente). De aquí resultan los diversos "grados del saber" humano.
* Todos saben que el sol "sale" por la mañana y "se pone" por la tarde, y que el calor dilata los cuerpos y hace hervir el agua... Este es el saber vulgar: se basa en la comprobación de hechos que se repiten y no llega a dar una explicación total del hecho (se sabe que una cosa es "asi", pero no se sabe por qué).
* En cambio el científico llega a dar una explicación: en este caso, las leyes que rigen el movimiento de los astros y el aumento de energía cinética de los átomos.
De este modo el saber científico nos da un conocimiento cierto de las cosas al darnos a conocer sus causas, sus condiciones necesarias de existencia. Además, la ciencia es siempre un conocimiento realizado según métodos rigurosos y que integra sus adquisiciones dentro de un sistema coherente. Todo esto, evidentemente, supera las posibilidades del saber vulgar.
* Nos queda el saber filosófico. Con él el saber humano llega a sus últimas posibilidades de profundidad y generalidad. Sobre los dos ejemplos citados más arriba el fiósofo puede plantearse problemas como los siguientes: ¿qué es el movimiento, qué es el espacio y el tiempo?, ¿en qué consiste y cómo es posible la acción causal de un cuerpo sobre otro? Estas preguntas buscan la esencia misma de las cosas y su explicación última. Su planteamiento rebasa los problemas particulares (¿por qué sale el sol?, etc.) y más bien se dirige a dar una explicación de la totalidad de la realidad. [...]
2. LA FILOSOFÍA Y LOS OTROS GRADOS DEL SABER
La filosofía se diferencia de las ciencias particulares en que éstas últimas estudian únicamente un determinado campo de la realidad, a veces muy reducido, y sólo dan la explicación más inmediata (por ejemplo, las condiciones en que un fenómeno se produce ordinariamente).
Sin embargo, aunque sean diversos niveles del saber humano, deben prestarse mutuo auxilio: la Filosofía ha de partir de los datos científicos; y, a su vez, la Ciencia ha de tener en cuenta, gracias a la Filosofía, el contexto general en que se encuentran situados los problemas que ella trata.
Por ejemplo, una filosofía del hombre ha de tener en cuenta los datos de la sociología; e inversamente, el sociólogo no ha de olvidar que su punto de vista sobre el hombre no es el único, que él no da la visión total y última de lo que es el hombre." (BENLLOCK IBARRA, E / TEJEDOR CAMPOMANES, C., Filosofía, SM, Madrid, 1975, pp. 10-11)
"Todos los hombres tienden por naturaleza a saber.
Señal de ello es su gusto por las sensaciones, pues éstas, aparte de su provecho, gustan por sí mismas, y más que las otras, las de la vista, porque nos hace conocer mejor las cosas.
Pero el conocimiento de los sentidos no da la Sabiduría. No nos dicen el "por qué" de nada; por ejemplo, por qué es caliente el fuego; sólo dicen que es caliente.
La Sabiduría consiste en conocer las primeras causas y principios de las cosas.
Pudiera parecer que su posesión es superior al poder humano; porque la naturaleza humana está limitada de muchas maneras; tanto que, según Simónides, "solamente Dios puede gozar de este privilegio".
Es justo llamar a la Filosofía "ciencia de la verdad". Pero la especulación acerca de la verdad es difícil. La causa de la dificultad no está en las cosas, sino en nosotros. En efecto, la inteligencia de nuestra alma se conduce respecto a las cosas más evidentes, como los ojos del murciélago respecto de la luz del día. [...]
Debido a su admitación, comenzaron y comienzan los hombres a filosofar; admirándose al principio de las cosas extrañas que tenían más a mano, haciéndose cuestión de las cosas más graves, tales como los movimientos de la Luna, del Sol y de los astros, y la generación de todo.
Pero el que encuentra dificultades y se asombra cae en la cuenta de que ignora. Por eso, como los hombres filosofaron por huir de la ignorancia, es claro que perseguían el saber por sí mismo, y no por utilidad alguna." (ARISTÓTELES, Metafísica, Libro I).
TEXTO 3:
"Donde acaba la física no acaba el problema; el hombre que hay detrás del científico necesita una verdad integral y, quiera o no, por la constitución misma de su vida, se forma una concepción enteriza del Universo. Vemos aquí en clara contraposición dos tipos de verdad: la científica y la filosófica. Aquélla es exacta, pero insuficiente; ésta es suficiente, pero inexacta. [...]
"Filosofía es conocimiento del Universo o de todo cuanto hay. Ya vimos que esto implicaba para el filósofo la obligación de plantearse un problema absoluto, es decir, de no partir tranquilamente de creencias previas, de no dar nada por sabido anticipadamente. Lo sabido es lo que ya no es problema. Ahora bien, lo sabido fuera, aparte o antes de la filosofía, es sabido desde un punto de vista parcial y no universal, es un saber de nivel inferior que no puede aprovecharse en la altitud donde se mueve [desde el comienzo] el saber filosófico." (ORTEGA Y GASSET, J., ¿Qué es filosofía?, Revista de Occidente, Madrid, 1958, pp. 82-110)
TEXTO 4:
"El filósofo profesional [...] no sólo piensa con mayor rigor de lógica, con superior coherencia, con más alto sentido de las reglas que los demás hombres, sino que conoce toda la historia del pensamiento, se da cuenta de la evolución alcanzada por el mismo hasta el momento, y está en condiciones de abordar los problemas en el punto en que se encuentran, luego que sufrieron las máximas tentativas de solución. Tiene, en el terreno del pensamiento, la misma función que, en los múltiples campos científicos, se asignan los especialistas." (GRAMSCI, A., La formación de los intelectuales, Grijalbo, Barcelona, 1974).
TEXTO 5:
"Durante la clase de matemáticas, Törless concibió un súbito pensamiento. [...] Al terminar se juntó con Beineberg, porque era el único con quien podía hablar de semejante cosa.
-Dime, ¿entendiste bien todo esto?
-¿Qué?
-Ese asunto de las cantidades imaginarias.
-Sí, no es tan difícil. Lo único que hay que tener presente es que la raíz cuadrada de menos uno es la unidad de cálculo.
-De eso precisamente se trata. Tal cosa no existe. Todo número, ya sea positivo, ya sea negativo, da como resultado, si se lo eleva al cuadrado, algo positivo. Por eso no puede haber ningún número real que sea la raíz cuadrada de algo negativo. [...]
-Pero ¿qué otra cosa ocurre, a fin de cuentas, con las cantidades irracionales? Una división que nunca termina, una fracción cuyo valor nunca puedes agotar, aun cuando te pases la vida haciendo la operación... ¿Y qué piensas de las líneas paralelas que se cortan en el infinito? Creo que no habría matemáticas si pretendiéramos saberlo todo tan a conciencia y exactamente.
-En eso tienes razón. Cuando uno considera las cosas así, todo parece bastante correcto; pero lo curioso está precisamente en que se puedan hacer cálculos reales [...] con semejantes valores imaginarios, que de alguna manera son imposibles. [...] Operaciones de esa naturaleza me dan vértigo. Son como un trozo de camino que va Dios sabe dónde. Pero lo que me parece inquietante es la fuerza que hay en esas operaciones, y el hecho de que uno pueda llegar con seguridad al otro lado. [...]
(Törless, entonces, acuce a consultar a su profesor de matemáticas)
-Me complace mucho lo que me dice. [...] Pero no es tan sencillo darle la explicación que usted desea. [...] No sé cómo se imagina usted estas cosas; lo que está más allá de los límites del entendimiento es algo muy especial. A decir verdad, no son cosas que me conciernan a mí mismo; mi especialidad es otra. [...] Me doy cuenta de que estos valores numéricos imaginarios, que realmente no existen, son un hueso duro de pelar para cualquier estudiante joven. Debería contentarse usted con saber que tales conceptos matemáticos son precisamente necesidades puras del pensamiento matemático. [...] Afortunadamente sólo muy pocos sienten verdadera curiosidad por estas cosas; pero cuando viene uno como usted hoy a plantear estas cuestiones, entonces lo único que puede decírsele es: Querido amigo, aquí no cabe otra cosa que creer. Cuando sepas diez veces más matemáticas de lo que ahora sabes, lo comprenderás; pero, por el momento, ¡creer! [...]
Sobre una mesilla estaba un célebre libro de KANT. El profesor lo tomó y se lo mostró a Törless.
-Vea este libro. Es de filosofía. Contiene un análisis del tema de nuestra conversación. Si usted pudiera llegar a la médula del libro, se encontraría con esas necesidades del pensar que precisamente lo determinan todo. [...] Ahí tiene usted la prueba de lo importante que son estas cosas; pero -sonrió vuando vio que Törless abría el libro y se ponía a hojearlo-, pero no va usted a ponerse a leerlo ahora. Únicamente quería darle un ejemplo, que usted pudiera recordad alguna vez en el momento oportuno. Por ahora, seguramente es todavía demasiado difícil para usted."
Este texto de la novela de ROBERT MUSIL Las tribulaciones del estudiante Törless (Barcelona, Seix Barral, 1985, pp. 108 y ss) expresa muy bien cómo -de pronto, y por primera vez- puede alguien plantearse un problema verdaderamente filosófico. Y cómo surge, así, la necesidad de filosofar. En este caso, es la ciencia (las matemáticas), la que sugiere los problemas, conduciendo más allá de si misma, hacia la filosofía. (...) Lo malo es que los libros de los filósofos (se cita a Kant) son todavía demasiado técnicos y difíciles para (...) Törless; pero éste ya no puede abandonar el camino recién descubierto. (...) Así pues, la ciencia y la vida inducen a filosofar." (TEJEDOR, C., Introducción a la filosofía, SM, Madrid, 1990, pp. 44-46).
* * *
miércoles, 13 de octubre de 2010
2º de Bachillerato: Exámenes de Evau: Aristóteles
MODELOS DE EXAMEN DE EVAU: ARISTÓTELES
2º DE BACHILLERATO
Aristóteles de Estagira |
MODELO 1:
“La virtud es, por consiguiente, un hábito peculiar que consiste en un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello que se origina en la demarcación de prudente.
El término medio es aquello que se coloca a igual distancia de los dos extremos, uno marcado por el exceso y el otro por la insuficiencia; y también por sobrepasar o por no alcanzar el límite preciso de las pasiones y de las acciones, en tanto que la virtud siempre encuentra y elige libremente el término medio.
Por eso, en lo que respecta a su peculiaridad, y a la caracterización que hicimos de lo que es, la virtud resulta un término medio; pero en relación a lo mejor debe considerarse algo eminente.” (ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco)
En este texto, su autor reflexiona sobre el problema de la ética y la virtud.
Cuestiones:
- Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
- Explicar la cuestión del conocimiento en un autor o corriente filosófica de la época medieval.
- Explicar el tratamiento del problema del ser humano en un autor o corriente filosófica de la época moderna.
- Explicar el tratamiento de la cuestión de la sociedad en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.
Ética aristotélica del justo término medio |
MODELO 2:
“...nuestra naturaleza no se basta a sí misma para la contemplación, sino que necesita de la salud del cuerpo, del alimento y de los demás cuidados. Pero no se ha de pensar, ciertamente, que, no pudiendo alcanzar la beatitud sin los bienes exteriores, el que quiera ser feliz los necesitará en gran número y calidad, pues la autarquía y la acción no requieren superabundancia de ellos, y sin dominar el mar y la tierra se puede ejercitar una actividad noble; en efecto, uno puede, con recursos moderados, practicar la virtud (esto puede verse claramente considerando que los simples particulares llevan a cabo acciones honrosas tanto como los poderosos, e incluso, más)". (ARISTÓTELES, Ética a NIcómaco).
Aristóteles reflexiona aquí acerca del problema moral de la consecución de la felicidad.
Cuestiones:
- Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
- Explicar el problema de la sociedad en un autor o corriente filosófica de la época medieval.
- Explicar el problema del conocimiento en un autor o una corriente filosófica de la época moderna.
- Desarrollar el problema de Dios en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.
2º de Bachillerato: Exámenes de Evau: Platón
MODELOS DE EXÁMENES DE EVAU: PLATÓN
MODELO 1:
Platón |
“Conocen, en efecto, los deseosos de saber que cuando la filosofía se hace cargo del alma, ésta se encuentra sencillamente atada y ligada al cuerpo, y obligada a considerar las realidades a través de él, como a través de una prisión, en vez de hacerlo ella por su cuenta y por medio de sí misma; en una palabra: revolcándose en la total ignorancia; y que la filosofía ve que lo terrible de esa prisión es que se opera por medio del deseo, de suerte que puede ser el mismo encadenado el mayor cooperador de su encadenamiento. Así, pues, como digo, los amantes de aprender saben que, al hacerse cargo la filosofía de nuestra alma en tal estado, la da consejos suavemente e intenta liberarla, mostrándole que está lleno de engaño el examen que se hace por medio de los ojos, y también el que se realiza valiéndose de los oídos y demás sentidos: que así mismo aconseja al alma retirarse de éstos y a no usar de ellos en lo que no sea de necesidad, invitándola a recogerse y concentrarse en sí misma, sin confiar en nada más que en sí sola, en lo que ella en sí y de por sí capte con el pensamiento como realidad en sí y de por sí; que, en cambio, lo que examina valiéndose de otros medios y que en cada caso se presenta de diferente modo, le enseña a no considerarlo verdadero en nada; y también que lo que es así es sensible y visible, mientras que lo que ella ve es inteligible e invisible.” (PLATÓN, Fedón)
En este texto, su autor contrapone dos tipos de conocimiento: el sensible y el inteligible.
Cuestiones:
- Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
- Explicar el problema de la moral en un autor o corriente filosófica de la época medieval.
- Explicar el tratamiento del problema de la sociedad en un autor o corriente filosófica de la época moderna.
- Explicar el problema del hombre en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.
“-Y el alma, entonces, la parte invisible, que se va a otro lugar de su misma índole, noble, puro e invisible, al Hades en el verdadero sentido de la palabra a reunirse con un dios bueno y sabio, a un lugar al que, si la divinidad quiere, también habrá de encaminarse al punto mi alma; esa alma, repito, cuya índole es tal como hemos dicho, y que así es por naturaleza, ¿queda disipada y destruida, acto seguido de separarse del cuerpo, como afirma el vulgo? Ni por lo más remoto, oh amigos Cebes y Simmias, sino que, muy al contrario, lo que sucede es esto. Si se separa del cuerpo en estado de pureza, no arrastra consigo nada de él, dado el que por su voluntad, no ha tenido ningún comercio con él a lo largo de la vida, sino que lo ha rehuido, y ha conseguido concentrarse en sí misma, por haberse ejercitado constantemente en ello. Y esto no es otra cosa que filosofar en el recto sentido de la palabra y, de hecho, ejercitarse a morir con complacencia. ¿O es que esto no es una práctica de la muerte? (PLATÓN, Fedón)
En este texto, su autor reflexiona sobre el problema de la relación entre el cuerpo y el alma.
Cuestiones:
- Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
- Explicar el problema de la ética en un autor o corriente filosófica de la época medieval.
- Explicar el problema del conocimiento en un autor o corriente filosófica de la época moderna.
- Explicar el tratamiento del problema de Dios en un autor o corriente filosófica de a época contemporánea.
MODELO 3:
“-[…] Pues nuestro razonamiento no versa más sobre lo igual en sí que sobre lo bello en sí, lo bueno en sí, lo justo, lo santo, o sobre todas aquellas cosas que, como digo, sellamos en con rótulo de “lo que es en sí”, tanto en las preguntas que planteamos como en las respuestas que damos. De suerte que es necesario que hayamos adquirido antes de nacer los conocimientos de todas estas cosas. […]
-Pero sí, como creo, tras haberlo adquirido antes de nacer, lo perdimos en el momento de nacer, y después, gracias a usar de ello de nuestros sentidos, recuperamos los conocimientos que tuvimos antaño, ¿no será lo que llamamos aprender el recuperar un conocimiento que era nuestro? ¿Y si a este proceso le denominamos recordar, no le daríamos el nombre exacto? (PLATÓN, Fedón)
En este texto, su autor reflexiona sobre el problema de la adquisición del conocimiento.
Cuestiones:
- Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
- Explicar el problema del hombre en un autor o corriente filosófica de la época medieval.
- Explicar el tratamiento del problema de la sociedad en un autor o corriente filosófica de la época moderna.
- Explicar el tratamiento del problema de la ética en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.
* * *
MODELO 4
"-Considera ahora la cuestión teniendo en cuenta el que, una vez que se juntan alma y cuerpo en un solo ser humano, la naturaleza prescribe al cuerpo el servir y el ser mandado, y al alma, en cambio, el mandar y el ser dueña del cuerpo. Según esto también, ¿cuál de estas dos atribuciones te parece más semejante a lo divino y cuál a lo mortal? ¿No estimas que lo divino es apto por naturaleza para mandar y dirigir, y lo mortal para ser mandado y servir?
-Tal es, al menos, mi parecer.
-Pues bien: ¿a cuál de los dos se parece el alma?
-Evidente es, Sócrates, que el alma se parece a lo divino y el cuerpo a lo mortal". (PLATÓN, Fedón)
Platón reflexiona aquí acerca de la relación entre el alma y el cuerpo en el hombre.
Cuestiones:
1) Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
2) Explicar el problema de Dios en un autor o corriente filosófica de la época medieval..
3) Explicar el tratamiento del problema de la moral en un autor o corriente filosófica de la época moderna.
4) Explicar el tratamiento del problema del la sociedad en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.
* * *
MODELO 5
MODELO 5
«-Por lo tanto –dijo Sócrates-, conviene que nosotros nos preguntemos a qué clase de cosa le conviene sufrir este proceso, el descomponerse, y a propósito de qué clase de cosa hay que temer que le suceda eso mismo, y a qué otra cosa no. Y después de esto, entonces, examinemos cuál de las dos es el alma, y según eso habrá que estar confiado o sentir temor acerca del alma nuestra.
-Verdad dices –contestó.
-¿Le conviene, por tanto, a lo que se ha compuesto y a lo que es compuesto por su naturaleza sufrir eso, descomponerse del mismo modo como se compuso? Y si hay algo que es simple, sólo a eso no le toca experimentar ese proceso, si es que le toca a algo.
-Me parece a mí que así es –dijo Cebes.
-¿Precisamente las cosas que son siempre del mismo modo y se encuentran en iguales condiciones, éstas es extraordinariamente probable que sean simples, mientas que las que están en condiciones diversas y en diversas formas, éstas serán compuestas?
- A mí al menos así me lo parece». (PLATÓN, Fedón).
Platón reflexiona aquí acerca de la relación entre el alma y el cuerpo en el hombre.
Cuestiones:
1. Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
2. Explicar el problema del conocimiento en un autor o corriente filosófica de la época medieval.
3. Explicar el problema de la moral en un autor o una corriente filosófica de la época moderna.
4. Desarrollar el problema de Dios en un autor o una corriente filosófica de la época contemporánea.
* * *
MODELO 6
MODELO 6
"- ¿Entonces queda nuestro asunto así, Simias? -dijo él-. Si existen las cosas de que siempre hablamos, lo bello y lo bueno y toda la realidad de esa clase, y a ella referimos todos los datos de nuestros sentidos, y hallamos que es una realidad nuestra subsistente de antes, y estas cosas las imaginamos de acuerdo con ella, es necesario que, así como esas cosas existen, también exista nuestra alma antes de que nosotros estemos en vida. Pero si no existen, este razonamiento que hemos hecho sería en vano. ¿Acaso es así, y hay una idéntica necesidad de que existan esas cosas y nuestra alma antes de que nosotros hayamos nacido, y si no existen las unas, tampoco las otras?
- Me parece a mí, Sócrates, que en modo superlativo -dijo Simias- la necesidad es la misma de que existan, y que el razonamiento llega a buen puerto en cuanto a lo de existir de igual modo nuestra alma antes de que nazcamos y la realidad de la que tú hablas. No tengo yo, pues, nada que me sea tan claro como eso: el que tales cosas existen al máximo: lo bello, lo bueno y todo o demás que tú mencionabas hace un momento. Y a mí me parece que queda suficientemente demostrado. (PLATÓN, Fedón)
Platón reflexiona aquí sobre la preexistencia del alma.
Cuestiones:
1. Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
2. Explicar el problema de Dios en un autor o corriente filosófica de la época medieval.
3. Explicar el problema de la sociedad en un autor o corriente filosófica de la Edad Moderna.
4. Explicar el problema de la moral en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.
* * *
MODELO 7
"-Admitiremos entonces, ¿quieres? -dijo dos clases de seres, la una visible, la otra invisible.
-Admitámoslo también -contestó.
- ¿Y la invisible se mantiene siempre idéntica, en tanto que la visible jam´s se mantiene en la misma forma?
- También esto -dijo- lo admitiremos.
-Vamos adelante. ¿Hay una parte de nosotros -dijo él- que es el cuerpo y otra el alma?
-Ciertamente -contestó.
-¿A cuál, entonces, de las dos clases afirmamos que es más afín y familiar el cuerpo?
-Para cualquiera resulta evidente esto: a la de lo visible.
-¿Y qué es el alma? ¿Es perceptible por la vista o invisible?
-No es visible, al menos para los hombres, Sócrates -contestó. [...]
-Por tanto, el alma es más afín que el cuerpo a lo invisible, y éste lo es a lo visible.
-Con toda necesidad, Sócates." (PLATÓN, Fedón)
En este texto Platón reflexiona sobre la naturaleza del ser humano.
Cuestiones:
1) Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
2) Explicar el problema de la moral en un autor o corriente filosófica de la época medieval.
3) Explicar el problema de Dios en un autor o corriente filosófica de la época moderna.
4) Explicar el problema del conocimiento en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.
MODELO 8
"- Pasemos, pues -prosiguió-, a lo tratado en el argumento anterior. La realidad en sí, de cuyo ser damos razón en nuestras preguntas y respuestas, ¿se presenta siempre del mismo modo y en idéntico estado, o cada vez de manera distinta? Lo igual en sí, lo bello en sí, cada una de las realidades en sí, el ser, ¿admite un cambio cualquiera? ¿O constantemente cada una de esas realidades que tiene en sí y con respecto a sí misma una única forma, siempre se presenta en idéntico modo y en idéntico estado, y nunca, en ningún momento y de ningún modo admite cambio alguno?
-Necesario es, Sócrates -respondió Cebes-, que se presente en idéntico modo y en idéntico estado" (PLATÓN, Fedón)
En este texto, Platón reflexiona sobre el problema de la realidad.
Cuestiones:
1. Exponga las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
2. Exponga el problema del ser humano en un autor o corriente filosófica de la época medieval.
3. Exponga el problema de la ética en un autor o corriente filosófica de la época moderna.
4. Exponga el problema de la sociedad/política en un autor o corriente filosófica de la época contemporánea.
MODELO 9:
"-Pero
al linaje de los dioses, a ese es imposible arribar sin haber filosofado y
partido en estado de perfecta pureza; que ahí solo es lícito que llegue el
deseoso de saber. Por esa razón, amigos Simmias y Cebes, ls que son filósofos
en el recto sentido de la palabra se abstienen de los deseos corporales todos,
manteniéndose firmes y no se entregan a ellos; ni el temor a la ruina del patrimonio
ni a la pobreza les arredra, como al vulgo y a los amantes de la riqueza; ni
temen tampoco la falta de consideración y de gloria que entraña la miseria,
como los amantes de poder y honores, por lo cual se abstienen de tales cosas.
-Efectivamente,
Sócrates -dijo Cebes- lo contrario no estaría en consonancia con ellos.
-Sin
duda alguna, ¡por Zeus¡ -repuso este-. Por eso las mandan a paseo en su
totalidad quienes tienen algún cuidado de su alma y no viven para el cuerpo,
ocupados en modelarle, y no siguen el mismo camino de aquellos, en la idea de
que no saben dónde van, sino que, pensando que no deben obrar en contra de la
filosofía y de la liberación y purificación que esta procura, se encaminan en
pos de ella por el camino que se les indica." (PLATÓN, Fedón)
En
este texto, Platón reflexiona sobre el problema del ser humano y la verdadera
naturaleza de los filósofos.
Cuestiones:
1.
Exponga las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe
entre ellas.
2.
Exponga el problema de la ética y/o moral en un autor o corriente filosófica de
la época medieval.
3.
Exponga el problema de la sociedad y/o política en un autor o corriente
filosófica de la época moderna.
4.
Exponga el problema del conocimiento y/o realidad en un autor o corriente
filosófica de la época contemporánea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)