lunes, 28 de febrero de 2011

1º de Bachillerato: Entrevista al antropólogo español Julio Caro Baroja

   J. Soler Serrano entrevista en el programa de Televisión Española "A fondo" al insigne antropólogo español Julio Caro Baroja. La charla resulta quizás un poco tediosa, habida cuenta de los parámetros contemporáneos, pero constituye, sin duda, una ocasión de lujo para entrar en contacto con la figura de un auténtico "sabio", en el sentido más original y profundo de la palabra.


   Para saber más sobre Caro Baroja:


1º de Bachillerato: Teorías de la civilización

1) Teoría de los ciclos de Spengler:

   En el siguiente enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Spengler aparece una biografía de Spengler con el texto completo de La decadencia de Occidente. El siguiente fragmento de ese libro resume magníficamente la tesis "organicista" del filósofo e historiador alemán:


Oswald Spengler
"Las culturas son organismos. La historia universal es su biografía. La gran historia de la cultura china o de la cultura antigua es morfológicamente el correlato exacto de la pequeña historia de un individuo, de un animal, de un árbol o de una flor. Esto, para la visión fáustica, no es una exigencia, sino una experiencia. Si queremos conocer la forma interna que por doquiera se repite, podemos valernos del método que ha elaborado hace tiempo la morfología comparada de las plantas y los animales. El contenido de toda historia humana se agota en el sino de las culturas particulares, que se suceden unas a otras, que crecen unas junto a otras, que se tocan, se dan sombra y se oprimen unas a otras. Y si hacemos desfilar ante el espíritu las formas de esas culturas, que hasta ahora han permanecido escondidas bajo el manto de una "historia de la humanidad", concebida como trivial sucesión de hechos, conseguiremos sin duda descubrir en su pureza y esencia la protoforma de toda cultura, que, como ideal, sirve de fundamento a todas las culturas particulares.
Distingo por una parte la idea de una cultura, esto es, el conjunto de sus interiores posibilidades y, por otra parte, la manifestación sensible de esa cultura en el cuadro de la historia, esto es, su realización cumplida. Es la misma relación que mantiene el alma con el cuerpo vivo, su expresión en el mundo luminoso de nuestros ojos. La historia de una cultura es la realización progresiva de sus posibilidades. El cumplimiento equivale al término. En la misma relación se halla el alma apolínea –que quizá algunos de nosotros puedan sentir y vivir de nuevo con su desenvolvimiento en la realidad, es decir, con ese conjunto que se llama "Antigüedad", cuyos restos, accesibles a la contemplación y al estudio inteligente investigan e! arqueólogo, el filólogo, el estético, el historiador.
La cultura es el protofenómeno de toda la historia universal, pasada y futura. Esta idea del protofenómeno, tan profunda como mal apreciada; esta idea que Goethe descubrió en su "naturaleza viviente" y que le sirvió de base para sus investigaciones morfológicas, debemos aplicarla aquí, en su sentido más exacto, a todas las formaciones de la historia humana, a las que han llegado a perfecta madurez como a las fenecidas en flor, a las muertas a medio desarrollo como a las ahogadas en germen. Es éste un método del sentimiento, no del análisis. "Lo mi, alto a que puede llegar el hombre es la admiración; y cuando el protofenómeno se la provoca, debe darse por satisfecho, que más arriba no puede subir; y no busque más, que aquí está el límite," Un protofenómeno es aquel en que se nos aparece en toda su pureza la idea de! devenir. Coethe pudo contemplar claramente, con los ojos del espíritu, la idea de la protoplanta en la figura de una planta cualquiera, hija del azar y hasta de una planta posible.
Era ésta una visión de las cosas que Leibniz hubiera entendido. El siglo de Darwin ha permanecido alejado de este punto de vista.
Pero aún falta una concepción de la historia que esté totalmente libre de los métodos darwinistas, es decir, de la física sistemática, de la física edificada sobre el principio de causalidad. Nunca se ha hablado todavía de una fisiognómica rigurosa y clara, perfectamente consciente de sus recursos y de sus límites. Sus métodos estaban aún por descubrir. Éste es el gran problema del siglo XX: poner cuidadosamente de manifiesto la estructura de las unidades orgánicas, por las cuales y en las cuales se desenvuelve la historia universal; distinguir lo que morfológicamente es necesario y esencial de aquello que sólo es contingente; comprender la expresión, el cariz de los acontecimientos e interpretar su lengua [e. El oleaje uniforme de las innumerables generaciones estremece la amplia superficie. Refulgentes destellos surcan los ámbitos. Inciertas luces se agitan temblorosas, enturbiando el claro espejo; se confunden, brillan y desaparecen. Las hemos llamado razas, pueblos, tribus. Reúnen una serie de generaciones en un limitado círculo de la superficie histórica, y cuando se extingue en ellas la fuerza creadora –fuerza muy variable, que prefija a esos fenómenos una duración y plasticidad también muy variables– extínguense asimismo los caracteres fisiognómicos, lingüísticos. espirituales, y la concreción histórica vuelve a disolverse en el caos de las generaciones. Arios, mongoles, germanos, celtas, partos, francos, cartagineses, bereberes, bantúes. son nombres que aplicamos a muy distintas formaciones de este orden.
Sobre esta superficie describen las grandes culturas sus círculos majestuosos. Emergen de pronto, extienden a lo lejos sus magníficas curvas, debilítanse luego y desaparecen. Y el espejo del agua sigue terso, solitario, adormecido.
Una cultura nace cuando un alma grande despierta de su estado primario y se desprende del eterno infantilismo humano; cuando una forma surge de lo informe; cuando algo limitado y efímero emerge de lo ilimitado y perdurable. Florece entonces sobre el suelo de una comarca, a la cual permanece adherida como una planta. Una cultura muere, cuando ese alma ha realizado la suma de sus posibilidades, en forma de pueblos, lenguas, dogmas, artes, estados, ciencias, y torna a sumergirse en la espiritualidad primitiva. Pero su existencia vivaz, esa serie de grandes épocas, cuyo riguroso diseño señala el progresivo cumplimiento de su destino, es una lucha íntima, profunda, apasionada, por afirmar la idea contra las potencias del caos en lo exterior y contra la inconsciencia interior adonde han ido éstas a refugiarse coléricas. No sólo el artista lucha contra la resistencia de la materia y el aniquilamiento de la idea. Toda cultura se halla en una profunda relación simbólica y casi mística con la extensión, con el espacio, en el cual y por el cual quiere realizarse. Cuando el término ha sido alcanzado, cuando la idea, la muchedumbre de las posibilidades interiores se ha cumplido y realizado exteriormente, entonces, de pronto, la cultura se anquilosa y muere; su sangre se cuaja, sus fuerzas se agotan; se transforma en civilización. Esto es lo que sentirnos y comprendemos en las palabras Egipticismo, Bizantinismo, Mandarinismo. Y el cadáver gigantesco, tronco reseco y sin savia, puede permanecer erecto en el bosque siglos y siglos, alzando sus ramas muertas al cielo. Tal es el caso de China, de la India, del mundo del Islam. La civilización antigua de la época imperial se erguía gigantesca, con aparente riqueza y fuerza juvenil; pero en realidad lo que hacía era privar de aire y de luz a la joven cultura arábiga de Oriente.
Éste es el sentido de todas las decadencias en la historia –cumplimiento interior y exterior, acabamiento que inevitablemente sobreviene a toda cultura viva–. La de más limpios contornos se halla ante nuestros ojos; es la "decadencia de la antigüedad". Y ya hoy podemos rastrear claramente en nosotros y en torno a nosotros los primeros síntomas de la decadencia propia, de la "decadencia de Occidente", acontecimiento que por su transcurso y duración coincide plenamente con la decadencia de la Antigüedad y se sitúa en los primeros siglos del próximo milenio.
Toda cultura pasa por los mismos estadios que el individuo, Tiene su niñez, su juventud, su virilidad, su vejez. En el orto del románico y del gótico se manifiesta un alma joven, tímida, henchida de presentimientos. Esta niñez del alma se expresa también, y con muy parecidos tonos, en el dórico de la época homérica, en el arte cristiano primitivo, esto es, arábigoprimitivo, y en las obras del Antiguo Imperio egipcio, que comienza con la cuarta dinastía. Cuando una cultura se acerca al mediodía ele su vida, su lenguaje de formas, al fin conquistado, se hace cada vez más viril, más áspero, más continente, más saturado, más convencido y lleno del sentimiento de su propia fuerza, más claro en sus rasgos. En los comienzos, todo es aún vago, confuso, vacilante, lleno a un tiempo de anhelo y de terror pueriles. Considérese la ornamentación de las portadas en las iglesias románico–góticas de Sajonia y del sur de Francia. Piénsese en las catacumbas cristianas, en los vasos de estilo Dipylon. Pero luego, cuando ya el alma tiene conciencia de haber llegado a la plenitud de sus fuerzas plásticas, por ejemplo en la época en que comienza el Imperio Medio, en el tiempo de los Pisistrátidas, de Justiniano I, de la Contrarreforma, entonces todos los detalles de la expresión aparecen seleccionados, rigurosos, mesurados, llenos de admirable ligereza y como inevitables. Entonces surgen, por doquiera esos momentos de brillante perfección, en que se producen la cabeza de Amenemhet III (la esfinge del Hycso de Tanis), la bóveda de Santa Sofía, los cuadros del Tiziano. Luego vienen ya otras obras más tiernas, casi quebradizas, acariciadas por las suaves melancolías del otoño: la Afrodita de Cnido, las Corés del Erecteion, los arabescos de los arcos de herradura, el torreón de Dresde, Watteau, Mazan. Por último, en la senectud de la civilización incipiente extínguese el fuego del alma. La fuerza, que declina, se atreve aún, con éxito mediano –es el clasicismo que encontramos en toda cultura moribunda–, a acometer una creación magna; el alma piensa otra vez –es el romanticismo– con melancólica añoranza, en su niñez pasada, Al fin, rendida, hastiada y fría, pierde el gozo de vivir y anhela –como en la época romana alejarse de la luz milenaria y sumergirse de nuevo en la negrura mística de los estadios primitivos, en el seno materno, en la tumba.
El concepto de lo que dura la vida de un hombre, de una mariposa, de un roble o de una hierba, tiene un valor determinado, independiente de las contingencias del sino individual. Diez años son en la vida de los hombres un trecho que significa aproximadamente )0 mismo para todos; la metamorfosis de los insectos en algunos casos se verifica en un número de días exactamente prefijado. Los romanos asociaban a sus conceptos de pueritia, adolescencia, juventus, virilitas, senectus, una representación casi matemática. Lo que dura una generación ––de cualesquiera seres– tiene una significación casi mística. Estas relaciones pueden aplicarse también a las culturas, en un sentido que nadie, hasta ahora, ha sospechado. Toda cultura, toda época primitiva, todo florecimiento, toda decadencia, y cada una de sus fases y periodos necesarios, posee una duración fija, siempre la misma y que siempre se repite COI/ la insistencia de un símbolo.
¿Qué significan esos periodos de cincuenta años que en todas las culturas constituyen el ritmo del acontecer político, espiritual, artístico? ¿Qué significan esos periodos de trescientos años que duran el barroco, el jónico, las grandes matemáticas, la plástica ática, el mosaico, el contrapunto, la mecánica de Galileo? ¿Qué significa esa duración ideal de un milenio que tiene una cultura, comparada con la del individuo, "cuya vida dura unos setenta años"?
Así como las hojas, las flores, las ramas, los frutos expresan por su aspecto, forma y posición una determinada especie vegetal, así también las formaciones religiosas, científicas, políticas, económicas, expresan una cultura. Lo que para la individualidad de Goethe significan la serie de sus varias manifestaciones en el Fausto, en la teoría de los colores, en el zorro Reinecke, en el Tasso, en el Werther, en el Viaje a Italia, en el amor a Federica, en e! Diván y en las Elegías romanas, eso mismo significan, para la individualidad de la cultura antigua, las guerras médicas, la tragedia ática, la Polis, el movimiento dionisiaco, la tiranía, la columna jónica, la geometría de Euclides, la legión romana, los combates de gladiadores y el panem et circenses de la época imperial.
En este sentido, la existencia de todo individuo algo significativo reproduce, con profunda necesidad, todas las épocas de la cultura a que pertenece. En cada uno de nosotros despierta la vida interior –momento decisivo a partir de! cual sabe uno que tiene un yo– en el punto y manera en que antaño despertó el alma de la cultura toda. Cada uno de nosotros, hombres de Occidente, revive de niño, en los ensueños despiertos y en los juegos infantiles, su época gótica, su catedral, su castillo, su leyenda heroica, el Dieu le veut de las Cruzadas y el dolor del mozo Parsifal. Todos los muchachos griegos tuvieron su edad homérica y su Maratón. En el Werther, de Goethe, imagen de una juventud que todo hombre fáustico, pero ningún antiguo, conoce, resurge el tiempo del Petrarca y de los minnesinger. Cuando Goethe bosquejó su primer Fausto, era Parsifal, Cuando terminó la primera parte, era Hamlet. Sólo en la segunda parte fue ya el hombre de mundo del siglo XIX, que comprendía a Byron. La senectud misma de la Antigüedad, esos caprichosos e infecundos siglos del helenismo final, esa "segunda niñez" de una inteligencia cansada y desengañada, puede estudiarse en pequeño en más de uno de los grandes ancianos de la Antigüedad. En Las Bacantes, de Eurípides, se anticipa no poco de aquella vitalidad que luego se manifiesta en la época imperial; en el Timeo, de Platón, puede vislumbrarse algo de aquel sincretismo religioso que aparece en esa misma época imperial. Y el segundo Fausto de Goethe, como el Parsifal, de Wagner, nos indican de antemano la forma que ha de tener nuestra alma en los próximos, últimos, siglos creadores.
La biología llama homología de los órganos a su equivalencia morfológica, por oposición a la analogía de los órganos, con que designa la equivalencia funcional. Goethe ha forjado aquel concepto importantísimo y tan fecundo, que le condujo a descubrir en el hombre el os intermaxillare; Owen le ha dado una fórmula estrictamente científica. Introduzco también ese concepto en el método histórico.
Es sabido que a cada parte del cráneo humano corresponden exactamente otras partes de los vertebrados, hasta los peces; las aletas pectorales de los peces y los pies, las alas y las manos de los vertebrados terrestres son órganos homólogos, aun cuando hayan perdido hasta la más leve sombra de semejanza. Los pulmones de los vertebrados terrestres y la vejiga natatoria de los peces son homólogos; en cambio los pulmones y las branquias son análogos –con respecto a su función. Manifiéstase en estas observaciones un talento morfológico profundo, adquirido por medio de una severa educación de la mirada y que la historiografía moderna, con sus comparaciones superficiales –Cristo con Buda, Arquímedes con Galileo, César con Wallenstein, las pequeñas ciudades alemanas con las griegas–, desconoce por completo. En el curso de este libro veremos a qué inauditas perspectivas puede llegar la visión histórica, cuando se comprenda y se afine esta nueva y honda manera de concebir los fenómenos históricos. Son Formaciones homólogas, para no citar otras muchas, la plástica griega y la música instrumental de Occidente, las pirámides de la cuarta dinastía y las catedrales góticas, el budismo indio y el estoicismo romano (el budismo y el cristianismo no son ni siquiera análogos), las épocas de los "Estados luchando", en China, de los Hyrsos y de las guerras púnicas, la de Pericles y la de los Omeyas, la del Rig–Veda, la de Plotino y la de Dante. Son homólogos el movimiento dionisiaco y el Renacimiento: en cambio el movimiento dionisiaco y la Reforma son análogos. Para nosotros –Nietzsche lo ha sentido muy bien– “Wagner compendia la modernidad” Por consiguiente, tiene que haber algo correspondiente para la modernidad "antigua", Es el arte de Pérgamo.
De la homología de los fenómenos históricos se deriva un concepto completamente nuevo. Llamo correspondientes a dos hechos históricos que, cada uno en su cultura, se producen en la misma –relativa– posición y tienen, por lo tanto, una significación exactamente pareja. Ya se ha visto cómo el desarrollo de la matemática antigua y el de la occidental se verifican con entera congruencia. Hubiéramos podido citar como correspondientes a Pitágoras y Descartes, a Archytas y Laplace, a Arquímedes y Gauss. Correspóndense el nacimiento del jónico y el del barroco. Polignoto y Rembrandt, Policleto y Bach son también correspondientes. Con exacta correspondencia se presenta en todas las culturas su Reforma. su Puritanismo y, sobre todo. el momento en que la cultura pasa a ser civilización. En la Antigüedad ese momento va unido a los nombres de Filipo y Alejandro; en el Occidente, el suceso correspondiente aparece bajo la forma de la Revolución y Napoleón. Alejandría, Bagdad y Washington fueron construidas en épocas correspondientes. Correspóndense la moneda antigua y nuestra contabilidad por partida doble, la primera tiranía y la Fronda, Augusto y Chihoangti, Aníbal y la Guerra Mundial.
Todas las grandes creaciones y formas de la religión, del arte, de la política. de la sociedad, de la economía, de la ciencia, en todas las culturas, nacen, llegan a su plenitud y se extinguen en épocas correspondientes: la estructura interna de cualquiera de ellas coincide exactamente con la de todas las demás; no hay en el cuadro histórico de una cultura un solo fenómeno de honda significación fisiognómica, cuyo correlato no pueda encontrarse en las demás culturas. En una forma característica y en un punto determinado. (Oswald Spengler, La decadencia de Occidente, Espasa–Calpe, Madrid, 1944. páginas 166–172)

Francis Fukuyama
2) Francis Fukuyama y su teoría del "fin de la historia":


Samuel Huntington
3) Samuel Huntington y la teoría del "choque de las civilizaciones":

* http://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Phillips_Huntington (Biografía y resumen de su pensamiento político)
http://idd00xe9.eresmas.net/hunting.htm (entrevista con Huntington)

4) Proyecto de una "Alianza de Civilizaciones" y sus antecedentes en el ideal masónico de la Alianza de la Humanidad, proyectado por K. Krause.

2º de Bachillerato: David Hume y el empirismo

David Hume (1711-1776)
   Fernando Savater expone en el capítulo de la serie La aventura del pensamiento las tesis principales de la filosofía de David Hume. Como siempre, claro y didáctico.






Sobre la vida y la obra de Hume, puede consultarse, además:

* http://es.wikipedia.org/wiki/David_Hume

* http://www.webdianoia.com/moderna/hume/hume.htm

* http://www.filosofia.net/materiales/tem/hume.htm

Hume, meditando en su gabinete de trabajo

   En relación a las tensas relaciones que se establecieron entre Hume y Rousseau, durante la estancia de este último en Inglaterra, resulta curiosa la siguiente carta del filósofo escocés, en la que expone su opinión sobre el excéntrico ginebrino:

http://www.alcoberro.info/planes/rousseau2.htm

 Aquí el enlace con el texto completo del Tratado de la naturaleza humana:

http://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Clasicos/Libros/Hume.pm65.pdf

Tumba de Hume en Edimburgo
Y, por último, un interesante artículo sobre el deísmo en Hume: http://www.gobcan.es/educacion/3/usrn/fundoro/archivos%20adjuntos/articulos_prensa/fis_teo_web/14_hume1.pdf

miércoles, 23 de febrero de 2011

1º de Bachillerato: Edward B. Taylor: El evolucionismo unilineal: La cultura primitiva

E. B. Tylor
DEFINICIÓN DE CULTURA, según Tylor -
EVOLUCIONISMO UNILINEAL (Tylor y Morgan) 
 
   1) Definición de cultura, según Tylor:
 
   "En sentido etnográfico amplio, la cultura o civilización es esa totalidad compleja que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y cualquier otro hábito o capacidad adquiridos por el hombre en cuanto pertenecientes a la sociedad. (...) 
 
   2) Evolución desde el salvajismo a la civilización:
   "Cuando se comparan los diferentes estadios de civilización entre las razas conocidas por la historia, con el aporte de las deducciones arqueológicas basadas en los residuos de las tribus prehistóricas, creemos posible juzgar aproximadamente la temprana situación general del hombre, que desde nuestro punto de vista debe considerarse como una situación primitiva, cualquiera haya sido la situación anterior que pueda haberla precedido. Esta hipotética situación primitiva corresponde en un grado considerable a la de las modernas tribus salvajes, que, no obstante su indiferencia y lejanía, poseen en común ciertos elementos de la especie humana. Entonces, a pesar de la continua aparición de la degeneración, si esta hipótesis fuera válida, la principal tendencia de la cultura desde los orígenes a los tiempos modernos sería del salvajismo hacia la civilización." (E. B. Tylor, La cultura primitiva, 1871)
 
   3) Sobre Tylor, puede consultarse: 

 
 
Lewis Morgan
   4) Sobre Lewis Morgan y su teoría evolucionista de las culturas, expuesta en La sociedad antigua (1877) (y muy valorada por F. Engels), consúltese:
 
   "Las principales instituciones del hombre se originaron en el salvajismo, se desarrollaron en la barbarie y maduraron en la civilización"

 
 
 
 
 
 



1º de Bachillerato: Wilhelm Dilthey: Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu

Wilhelm Dilthey

   La famosa frase de Dilthey: "la vida es una extraña mezcla de azar, destino y carácter" podría aplicársele perfectamente a él mismo. Dilthey es un gran pensador al que el azar y el destino le han restado fama, y hoy apenas se le cita. Pero su distinción entre "ciencias de la naturaleza" y "ciencias del espíritu", así como su "teoría de las cosmovisiones" resultan indispensables para entender el mundo contemporáneo, y sin ellas la propia teoría kuhniana de los paradigmas científicos no habría sido posible.
   Sobre este filósofo y hermenuta alemán pueden consultarse estos enlaces:

* http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Dilthey

* http://www.filosofia.org/enc/ros/dil.htm (ambos sobre su vida y su obra)

* http://www.philosophica.ucv.cl/Phil%2030%20-%20art%2005.pdf (artículo muy interesante sobre la distinción entre ciencias de la naturaleza y ciencias humanas o "del espíritu")

* http://www.philosophica.info/voces/dilthey/Dilthey.html (exposición muy completa de la filosofía del autor)

http://www.slideshare.net/academica/ciencias-de-la-naturaleza-y-ciencias-del-espritu (Presentación Power Point, bastante densa, en torno al problema de las relaciones entre los dos tipos de ciencias).

miércoles, 16 de febrero de 2011

1º de Bachillerato: Richard Dawkins

Richard Dawkins
   Richard Dawkins ha adquirido una relevancia en los últimos tiempos, más por su ateísmo militante que por sus teorías biológicas, caracterizadas por un estricto reduccionismo genético. Conocer sus opiniones es obligado, por consiguiente, para cualquiera que desee estar al día en materia de etología, sociobiología y antropología.
   En el enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Dawkins aparece un buen resumen de su biografía, pensamiento y publicaciones, y en http://es.wikipedia.org/wiki/El_gen_ego%C3%ADsta se compendian las principales claves de su clásico El gen egoísta (1976).
   Haciendo honor a la cátedra de divulgación de la ciencia que ostenta en Oxford, Dawkins ha realizado numerosos documentales, destinados a difundir sus ideas. Ahí van algunos de los más importantes:





   Para ampliar conocimientos sobre sociobiología:



Y el video:

martes, 15 de febrero de 2011

2º de Bachillerato: Contexto cultural del empirismo británico

   En el contexto socio-cultural del empirismo (Locke y Hume) destacan  varios aspectos:

   1) En literatura, la figura de John Milton, con su poema épico El Paraíso perdido. Sobre esta obra maestra, cuya actualidad demuestran las actuales películas y series sobre Ángeles y Demonios, pueden consultarse los siguientes enlaces:

* http://es.wikipedia.org/wiki/John_Milton (biografía y obras de Milton)

* http://es.wikipedia.org/wiki/El_para%C3%ADso_perdido (Descripción y síntesis de El Paraíso perdido)

* http://www.elseptimoarte.net/cine-articulo1080.html (Noticia curiosa sobre la posible adaptación cinematográfica de la obra de Milton)

* http://letrasencorrespondencia.com/textos/ficcion/ensayo/pdf/elparaisodemilton.pdf  (Artículo sobre Milton y su obra)

* Texto del poema en: http://www.scribd.com/doc/5945216/El-Paraiso-Perdido-John-Milton

* Como curiosidad, cabe ver estos videos del grupo de rock Symphony X, tomados de su álbum Paradise Lost, basado en letras de Milton:






   2) En arquitectura, el principal protagonista de esta época es Sir Christopher Wren, creador de la Catedral de San Pablo en Londres:


http://historiamasonica.blogspot.com/2010/03/sir-christopher-wren-el-ultimo-gran.html (Dedicado a Wren como último Maestro de la masonería operativa, antes de la creación de la masonería especulativa).

*http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_San_Pablo_de_Londres (Descripción de la Catedral de San Pablo)

   3) Una influencia importantísima sobre el movimiento empirista es, sin duda, la ciencia newtoniana. En relación con Isaac Newton, he seleccionado estas referencias:

(Resumen del contenido de los Principios matemáticos de filosofía natural)

* Documental sobre la vida y la obra de Newton:



* Documental sobre la faceta alquímica y esotérica de Newton (elaborado por el omnipresente Íker Jiménez):




4) El deísmo, o religión natural, compartida por la mayor parte de los filósofos de este período y de la Ilustración: http://es.wikipedia.org/wiki/De%C3%ADsmo

5)  Y, por último, hay que citar al gran músico alemán G. W. F. Händel -a mi juicio tan grande, o más, que Bach (aunque suene a blasfemia para los puristas)-, activo en Londres en este período. Su obra más conocida es el oratorio El Mesías, del que puede escucharse, para relajarnos después de la descarga rockera de Symphony X, este bellísimo fragmento:


1º de Bachillerato: Charles Darwin y Konrad Lorenz: instintos y etología


   Este conjunto de videos nos permite ampliar los conocimientos adquiridos sobre la etología y el comportamiento instintivo. Los dos primeros analizan brevemente las aportaciones de Konrad Lorenz, mientras que el último se centra en la figura de N. Tinbergen.
   El enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Konrad_Lorenz recoge la biografía del investigador austríaco, mientras en este otro: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/LORENZ/_KONRAD/PREMIO_NOBEL/Konrad/Lorenz/fallecio/orillas/Danubio/rodeado/animales/amo/elpepisoc/19890301elpepisoc_8/Tes, se recoge su necrológica, publicada en 1989 en el diario EL PAÍS.
   Por otra parte, los estudios de Lorenz y Tinbergen encuentra sus antecedentes en el análisis pionero de los instintos y de las emociones realizado por el propio Charles Darwin. A continuación, os ofrezco el enlace a un interesantísimo artículo del profesor Mariano Chóliz Montañés sobre este aspecto, poco conocido de la obra darwianiana: http://www.uv.es/choliz/ExpresionEmocionesDarwin.pdf

2º de Bachillerato: John Locke y el empirismo británico

John Locke
En relación con la vida y la obra de John Locke resultan de interés los siguientes enlaces:

*http://es.wikipedia.org/wiki/John_Locke

* http://www.filosofia.net/materiales/tem/locke.htm (muy recomendable)

* http://www.webdianoia.com/moderna/locke/locke_fil.htm (también muy recomendable e interesante)

En el enlace: http://www.cinehistoria.com/locke_segundo_tratado_sobre_el_gobierno_civil.pdf podéis leer el Segundo Tratado sobre el gobierno civil (1690), base del Estado liberal moderno y contemporáneo.

jueves, 10 de febrero de 2011

1º de Bachillerato: F. Engels: El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre

F. Engels, h. 1877
   Marx y Engels fueron de los primeros intelectuales europeos en leer, estudiar y aceptar con entusiasmo la nueva teoría de la evolución formulada por Darwin en 1859. Sin embargo, pronto se percataron de que Darwin apenas hacia hincapié en un aspecto fundamental de la evolución humana: el trabajo.
   La praxis es, en opinión de Marx y Engels, uno de los factores evolutivos más importantes del hombre, debido a la cooperación social que la acompaña, a la vez que hace posible la aparición del lenguaje. La cooperación social y lenguaje fomentaron la expansión de la inteligencia del homínido, a través del intercambio de experiencias y conocimientos.
  
   En el siguiente enlace:
 http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/engelsf/engelsde00022.pdf  puede leerse el breve opúsculo de Engels El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre (h. 1876-78), que nos muestra esta faceta de la teoría marxista, tan interesante como actual (y de la que no habla el omnipresente Punset).

miércoles, 9 de febrero de 2011

1º de Bachillerato: Herbert Spencer y el darwinismo social

Herbert Spencer (1820-1903)
   Herbert Spencer es hoy en día un filósofo prácticamente olvidado, o cuando menos marginal; sin embargo, igual que le sucedió a Eduard von Hartmann, fue uno de los intelectuales más renombrados del siglo XIX, posiblemente porque le ofreció al imperialismo británico los recursos teóricos para justificar su expansionismo colonial. Creador del denominado "darwinismo social", mantuvo que la competencia es clave para la evolución social, por lo que la intervención del Estado ha de reducirse al mínimo. La clave de todo progreso es la iniciativa individual, de manera que el socialismo es una teoría falsa, que el verdadero liberal ha de rechazar, si no quiere que la sociedad degenere y se extinga, desde el momento que la política socialista tiende a preservar a los individuos más "débiles" e inadaptados. Spencer no niega la caridad y beneficencia particulares, pero sí se opone a cualquier intervención del Estado a favor de los más desfavorecidos.
Igual que los organismos más fuertes sobreviven en la lucha por la supervivencia, las sociedades más avanzadas o evolucionadas tecnológicamente han de dominar a las sociedades más primitivas:
  
"En competencia con los individuos de su propia especie, luchando con los individuos de otras especies, el individuo degenera y sucumbe o prospera y se multiplica, según sus cualidades. Evidentemente un régimen contrario [como el socialista], si pudiera ser mantenido, sería con el tiempo funesto a la especie. Si los beneficios recibidos por cada individuo fuesen proporcionales a su inferioridad; si, por consiguiente, se favoreciese la propagación de los individuos inferiores y se entorpeciera la de los mejor dotados, la especie degeneraría progresivamente, y desaparecería bien pronto ante la especie que compitiese y la que luchase con ella.(...) Las sociedades humanas, en lucha y competencia unas con otras, deben ser consideradas como verdaderas especies o, mejor dicho, como subespecies o variedades, y no es menos cierto, porque se trate de ellas, que sucumbirá la que favorezca el desarrollo de sus unidades inferiores con detrimento de las superiores. (...) Deliberadamente he dicho "la sociedad, considerada en conjunto", porque no pretendo excluir ni condenar la prestación de auxilios en la esfera individual. Aun cuando estos auxilios, otorgados indirectamente y de manera que capaciten a los tipos inferiores para multiplicarse, sean censurables, no obstante, en ausencia de la asistencia social, individual, reclamada en mayor número de casos que ahora, y asociada a una idea más clara de la responsabilidad, pues, en general, recaer en beneficio de las personas infortunadas en vez de favorecer a las indignas, sin contar con que la sociedad obtendrá por este medio las ventajas resultantes del desenvolvimiento de los sentimientos simpáticos. Mas nada de esto es obstáculo para sostener que debe mantenerse la diferencia radical entre la moral de la familia y la moral del Estado; y que, en tanto que la generosidad debe ser el principio esencial de la primera, la justicia debe ser el principio esencial de la segunda. (...)
"Obsérvese, además, que los animales carnívoros no hacen tan sólo desaparecer en los rebaños de herbívoros a los individuos torpes o débiles por la edad, sino también a los enfermos, a los mal conformados y a los menos ágiles o robustos. Gracias a este proceso depurativo y a la lucha general que entre los mismos herbívoros se entabla en la época de celo, se evita la degeneración de la raza por la multiplicación de sus individuos inferiores y se asegura el mantenimiento de una constitución adaptada completamente a las condiciones circundantes y la más propia, por lo tanto, para procurar el bienestar.
"El desenvolvimiento de los seres superiores consiste en el progreso hacia una forma de vida en la que la felicidad no esté limitada por la inevitable existencia de estos deplorables accidentes. La raza humana debe realizar este desideratum ; la civilización es la última etapa de su cumplimiento; y en el hombre ideal deben darse todas las condiciones de este cumplimiento característico. Entretanto, el bienestar de la humanidad actual y su progreso hacia la perfección final están asegurados por esa misma disciplina, bienhechora aunque severa, que extiende su imperio por toda la creación animada; implacable disciplina cuando se trata de la prosecución del bien: ley inexorable que no economiza en ningún caso la imposición de penas parciales y transitorias. La pobreza de los incapaces, la angustia de los imprudentes, la miseria de los holgazanes, ese soterramiento de los débiles por los fuertes obedece a los decretos de una benevolencia inmensa y previsora. (...) La humanidad ha de someterse a las necesidades indispensables de su nueva posición, amoldarse a ellas y resistir lo mejor posible las desgracias que son su corolario. Hay que seguir el proceso y aceptar el sufrimiento. Ningún poder sobre la tierra, ninguna medida imaginada por legisladores hábiles, ningún proyecto destinado a rectificar el curso de las cosas, niguna panacea comunista, ninguna reforma, pueden disminuir aquel sufrimiento en un ápice: puede, sí, aumentarse su intensidad, y se la aumenta de hecho, y el filántropo que se proponga remediar este mal hallará siempre amplia esfera en qué ejercitarse; pero el cambio lleva consigo una cantidad normal de sufrimiento que no puede ser reducida sin atentar a las leyes de la vida."  (SPENCER, El individuo contra el Estado. pp. 96-100)

   Sobran los comentarios.
Sobre la vida y obra de Spencer:
* http://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer

* http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spencer.htm

* http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/spencers.pdf

Y sobre el darwinismo social:

* http://es.wikipedia.org/wiki/Darwinismo_social

* http://www.eumed.net/tesis/jcmc/1d.htm

* http://uimpi.net/entry/texto/34219/que-es-el-darwinismo-social.html